Carácter propio.

A pesar de todo lo que ocurre, todas las situaciones, en todos los contextos; la vida en general, no es más que un conjunto de bobadas, a las que damos importancia.

No hay momentos buenos, ni malos, solo son momentos, y lo demás, el cómo lo queramos ver, tan solo son valoraciones.

El sufrimiento debe ser nuestro amigo, y a la vez, debemos mantenernos lo más lejos posible de él.

Nuestras lágrimas, son el momento culmen, del necesario ciclo del agua.

Nuestros esfuerzos, una satisfacción por encima del éxito o el fracaso.

Saber aprender del más tonto, de la más inútil piedra, pero también de nosotros mismos.

Conócete a ti mismo, mejor de lo que nadie pueda hacerlo.

Toma el control, y actúa.

domingo, 31 de julio de 2011

Te veré después.






No hay mejor forma, de
festejar un resultado,
Que celebrar algo mejor.

Qué mejor broche, a
este momento inspirado;
Que convertirme en tu tenor.

Y cuatro meses,
Se enderezan en dos días.

Pasión, suspiros y ternura,
Besarnos los dos a la de una.
A mi lado, el calor de tu cintura.
Y en tu cama; el sol frente a la luna.

La ineludible pregunta,
De si te veré después.
Que bien pega tu sonrisa,
Con mi caja de ciprés.

Un impulso condenado.
Admirar, apreciar,
Disfrutar; sin poder amar.
Dormir espalda con espalda,
Pero los dos mirando al mar.

Un espacio aislado,
Bordeando el corazón.
Transitar afortunado,
Sin parar en la estación.

Un incendio controlado,
Porque hay agua para dos.
Busco el cielo que acordamos,
Con estrellas y a las dos.


***Poema dedicado a E., por suerte, aún quedan personas que puedan sorprenderme. :D Besitos.***


miércoles, 27 de julio de 2011

Noche de San Juan

Luces naranjas y fuego,
En la noche de San Juan.
La más guapa, de mi mano,
Creerme el “number one”.

Besos tiernos en la mejilla,
En ésta, y al otro lado de la orilla.
Imitar el semblante del Rey Midas,
Decir, que te daré lo que me pidas.

Superar de un golpe frustraciones sufridas,
Y Detrás de cada hoguera, mas caricias encendidas.

Tú hiciste de éste infierno, el paraíso
Me diste a probar la flor de tu narciso.

De repente, nada era coincidencia,
Y la voluntad, solo un capricho…
Que ahora el destino se podía permitir.




martes, 12 de julio de 2011

Dos

Dos, que se quieren;
Y se ven,
Un día, uno no quiere;
Y se van.

Son dos, una que no entiende,
Otro que desea,
Ella mira a otro lado,
Cuando él hace lo que sea.

Sentimientos que nadie aprecia,
Ciudades que cambian de lugar.
La luna es firme y recia,
Contenidas son, mis ganas de llorar.

Él la quiso hacer ver que podría caer,
Ella puso la cortina, que no la dejaba ver.

Cristales tibios,
Que no reflejan nada;
O quizá tu ausencia
En mi búsqueda de almohada.

Presumía de novia,
Me avergüenzo de mi ex.
Las vistas de ésta noria,
Lo vuelven todo del revés.

Humo, humo en el mar,
Negra tinta, la del calamar.
Humo en tu chimenea,
Mientras yo pierdo la zotea.

Ella se ha ido para no volver.
Él no sabe bien que ha tenido,
Hasta que lo ha dejado de tener.

A veces sueño antes de dormir,
Que ella sigue aquí, y no se quiere ir.
Se me ocurren soluciones para ti,
Sin saber cual me valdría también a mí.

Dos, no es una suma de iguales,
Sino la unión de cosas distintas.

Nuestra relación era importante para el mundo,
Y casi se me fue la vida en decírtelo.

Humano, en vano.

Cambiamos de casa, cambiamos de pareja, de coche, de zapatos..

Cambiamos leyes, gobiernos, moneda, Estados; cambiamos tradiciones, principios, la extensión de municipios, pero, ¿Qué tiene que ver esto con la evolución humana?

Son nuestros sentimientos quienes nos hacen ser como somos, por eso, las leyes van contra nosotros mismos, porque no nos sirven, y nunca servirán.

Humanidad no debería ser totalitarismo ni anarquía, parecemos mas bien un animal que lejos de saber lo que quiere, emplea sus habilidades en hacer su vida mas cómoda con objetos que en verdad no sirven.

Quizá seamos la única especie que se abandona a si misma por un pequeño placer, tanto ver la tele, tanto follar.
Nos martirizamos a nosotros mismos. Miles de historias repetidas miles de veces, integrarte en esta sociedad es vivir las mismas putadas que ya vivieron los demás y luego conformarte con tu “familia privada”, un coche y una casa.

Nos despreciamos a nosotros mismos al dar mejor trato a unos que a otros por su parentesco de sangre. ¿Cómo sentir orgullo de mi origen o nación, si mi especie entera es aberración?

Si nos caracteriza la hipocresía, inventamos la palabra verdad y no sabemos nada de ella, sentimos amor y solo es miedo a estar solos; construimos edificios que rara vez se caen solos; inventamos derechos y libertades que solo muestran las prohibiciones que nosotros mismos nos imponemos.

Nos preocupa comer, y se tira comida todos los días; pedimos silencio al vecino, pero pagamos por conciertos; buscamos un alma pura, pero no queremos perdonar; creamos armas y decimos que queremos paz.

Ponemos precio a todo y luego no lo podemos comprar; cedemos poder a otro y luego nos quejamos, porque lo queremos recuperar.


Si antes la Religión santificaba a los asesinos, ahora la televisión idolatra a los enfermos. Las calles, llenas de niños cuyo referente en la vida es el que hace de payaso en la serie de moda.

Idealizarlo todo, y quejarnos de habernos hecho ilusiones. Adorar a alguien que lleva razón, pero seguir las contrarias normas de tu jefe. Reclamar a un grupo unidad, cuando unidad significa uno. Arrastrar tu culo por dinero, para que te quieran más el seis de enero.

Desde mi punto de vista, el hombre actual no esta preparado para autogobernarse, y ello desencadena que se organice de modos precarios en los que él mismo no se siente a gusto. Cada asesinato, cada trastorno, cada acto terrorista es producto de una persona desencantada con lo que ve, quizá con alguna parte de la sociedad, o quizá con toda en general. ¿¿Por que hay tantos?? Necesitamos desarrollar nuestros valores humanos para comprender mejor la realidad y nuestro papel en ella, y así ser capaces de dar con nuevos métodos de organización más apropiados a nuestra naturaleza.

En líneas generales, buscamos la forma más correcta de hacer las cosas, para luego no cumplirlas, porque somos incapaces. Ahora están de moda las revoluciones, que si bien son un método capaz de cambiar el orden por el que se rige un Estado, eso no quiere decir que el orden que se generará después vaya a ser necesariamente mejor.

Por ello, yo no creo en revoluciones políticas, yo creo en la evolución humana.